Qué nos aportan las frutas, verduras y hortalizas
– Son la principal fuente de vitaminas y minerales necesarios para el organismo.
– Son muy ricas en agua
– Tienen gran contenido de fibra que ayuda a una buena digestión.
Recomendaciones:
– Consumir diariamente, al menos 5 raciones de fruta, verdura y hortaliza (1 ración es: una fruta mediana, 1/2 taza de fruta enlatada o cocida, 3/4 de jugo de fruta natural, 1 taza de pequeñas frutas, 1/4 de taza de fruta seca, 1 hortaliza mediana, 1 plato de vegetales de hoja crudos, 1/2 taza de hortaliza cruda cortada o de verdura cocida, variando entre estas raciones se llega a cubrir al menos las 5 recomendadas)
– Todas las frutas y verduras son buenas para la salud, tanto si son frescas como congeladas o al vacío. (si son frescas serán más sabrosas y nutritivas).
-Ser imaginativos a la hora de preparar las comidas puede dar muy buenos resultados.
-Prepararles exprimidos o jugos de frutas naturales
-La frutas son alimentos perfectos para la hora de los postres
-Incluir los vegetales en las preparaciones, mezclándolos con carnes y huevo
-Las ensaladas, que nos permiten utilizar ingredientes multicolores son una opción sana y muy recomendable.
-Cocine los vegetales preferentemente con cáscara y en trozos grandes, al vapor o al horno. Si las hierve, use poco agua.
-Dar participación a los niños a la hora de hacer las compras y de preparar la comida.
Es importante favorecer la alimentación crudívora, o sea incorporar aquellos vegetales, y hortalizas que se pueden comer crudos. Se debe tener en cuenta que al cocinar los alimentos pierden en mayor o menor proporción varios nutrientes: vitaminas y minerales.
Los gustos de los niños son condicionados por las elecciones y preferencias de los adultos y es profundamente influida por pautas de consumo que se transmiten por los medios masivos de comunicación. Los padres podemos contribuir con el ejemplo a la formación de estilos de vida saludables.
Por la Licenciada Verónica Costantino
Nutricionista