Las proteínas son las encargadas de formar la estructura de los músculos y de los tejidos, forman parte de la hemoglobina, que es la responsable de transportar el oxígeno a todo el organismo; de los anticuerpos, para protegernos frente a posibles enfermedades; y también, de las hormonas, como la insulina, que ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.
Las proteínas están formadas por compuestos químicos llamados aminoácidos. Nuestro organismo puede fabricar trece de los veintidós aminoácidos que necesitamos. Los nueve restantes deben ser incorporados con la alimentación, por eso se denominan “esenciales”, y generalmente se encuentran en alimentos de origen animal, como la leche, la carne y los huevos entre otros. Estas proteínas también llamadas “completas”, son fácilmente absorbidas y utilizadas por el organismo.
Las de las hortalizas y los granos de cereal, en cambio, carecen de uno o dos aminoácidos, por lo que se consideran proteínas “incompletas”.
¿ Dónde encontramos proteínas?
Completas: Leche, queso, carne, pollo, pescado, huevo.
Incompletas: Arroz, legumbres, pastas, pan entre otros.
LA LECHE: ESENCIAL PARA CADA ETAPA DE LA VIDA
La leche es una excelente fuente de proteínas y de calcio, fundamentalmente en todas las etapas de la vida. En la infancia, la incorporación de la leche, ayuda a que los huesos y los dientes de los niños crezcan sanos y fuertes. La masa ósea se forma durante la juventud, por eso es importante cubrir desde pequeños las cantidades de calcio que nuestros huesos necesitan. Y los adultos no deben olvidarse de ella, ya que ayuda a cubrir las necesidades diarias de calcio, el cual, además de ser fundamental en distintas funciones del organismo, previene de la osteoporosis (debilidad de los huesos principalmente en mujeres mayores de 50 años).
Paula Zícari- Lic. en Nutrición- M.N.2071- M.P.1081(COL)