Sí, realmente son muchos, pero de los que más oímos hablar son de la anorexia y la bulimia. Los trastornos del comportamiento alimentario se caracterizan por una alteración del comportamiento de la ingesta de alimentos de un individuo, que presenta una serie de conflictos psicosociales, y estima que la resolución está inevitablemente condicionada por el logro y/o persistencia de un estado de delgadez.
Tienen una relación anormal y contraproducente con la comida, una grave desviación de los hábitos alimentarios, que afecta la salud física y emocional del individuo y perjudican su desempeño social.
Estas enfermedades, se presentan con mayor frecuencia en las clases socioeconómicas media y alta. La edad de aparición más frecuente es al final de la adolescencia y principios de la juventud (17 a 20 años), siendo también más frecuentes en el sexo femenino que en el masculino (relación 5/1)
Anorexia Nerviosa: Es una conducta que se caracteriza por el rechazo voluntario de los alimentos por sentirse, verse, o considerarse obeso, a pesar de que en muchos casos el peso corporal está muy por debajo del correspondiente, para la edad y actividad que desempeña.
Características principales:
• Alteración del esquema corporal
• Rechazo a mantener el peso mínimo corporal normal
• Restricción severa de alimentos
• Amenorrea por lo menos de 3 ciclos menstruales
• Son cumplidores y obedientes ( suelen ser excelentes estudiantes)
• El carácter se vuelve irritable.
Bulimia nerviosa: Es un desorden alimentario que se caracteriza por el consumo desenfrenado de alimento, para tratar de compensar situaciones de angustia o tensión, causados por ansiedad y por la preocupación excesiva del peso corporal y el aspecto físico.
Características principales:
• Alteración del esquema corporal
• Obsesión por el cuerpo y la comida
• Episodios recurrentes de comilonas
• Conductas compensatorias( vómitos, purgantes) luego de las comilonas
• Altos niveles de ansiedad y compulsividad
• Sentimientos de culpabilidad
• Generalmente son personas que han sido obesas o han realizado numerosas dietas sin controles médicos
• Los ciclos de atracones o vómitos se manifiestan con un mínimo de 2 veces por semana.
El tratamiento de estas enfermedades debe realizarse a través de un espacio multidisciplinario, con una terapéutica nutricional, psicoterapia (individual o grupal), terapia de apoyo familiar y terapéutica clínica.
Paula Zícari- Lic. en Nutrición
M.N.2071 M.P.1081 (COL)